"Lo atractivo que tenga la mercancía es mucho más importante que el decorado"


Javier Figueroa, jefe de la sección de escaparates del Corte Inglés de Bilbao

Nada más salir del metro de Abando, salida Gran Vía, nos lo encontramos; toda una recta abarcada por los escaparates del Corte Inglés, elegantes por sí mismos, sutiles y magníficos. No es algo que suceda a la ligera, un gran número de profesionales cualificados culminan este cometido. Aquí en Bilbao, el que define e ilustra esa realización es Javier Figueroa, descubramos de su mano cómo lo hacen.  

Antes que nada, ¿Cómo entraste en el mundo del escaparatismo?

Pues hace 40 años. Como había hecho mucho el tema de rotulación, pues en aquel momento entre en rotulación de escaparates, y ahí empecé. Estuve como 3-4 años de rotulista y luego ya, fui entrando de ayudante con los escaparatistas que había en aquella época, les ayudaba en cosas como tapizar, poner las luces… ese tipo de cosas. Y una vez ya que empiezas a aprender como es el escaparatismo, te vas soltando en tiendas haciendo exposiciones pequeñas. Luego ya, vas subiendo a más, hasta que llegas a un día, que entras en un escaparate que te da igual que sea de confección, textil, de hogar…  

¿Es algo que siempre te llamó la atención?¿De qué manera?

Mmm, no exactamente, pero en principio como empecé con el tema de la rotulación, en un estudio, vi como era aquel mundo, el tema de la moda y demás, y pues me enganchó. La moda y la rotulación eran dos cosas totalmente diferentes. En aquel momento era la rotulación lo que yo dominaba en ese momento, y hacia todas la cosas únicamente de la rotulación. Luego ya, después de eso, es cuando empecé a entrar en los escaparates, pues eso, de ayudante con los escaparatistas. Luego ahí pues, ya empiezas a dominar la moda, y de que va cada año, cuáles eran las decoraciones que se hacían en los interiores y escaparates cada año.

¿Es usted quien confecciona el diseño de los escaparates?¿O es algo ya prediseñado para todos los Corte Inglés?

Esto ha tenido una evolución. Antes los grandes almacenes de cada ciudad, hacia su diseño por cada campaña y se realizaban los primeros estudios. Antes había personal especificado para cada tarea: Pintores, carpinteros, electricistas… que montaban la decoración el escaparate. Esto con los años ha ido cambiando, y ahora con cada empresa, hacen unos bocetos en Madrid, y esa imagen que se realiza, es la que se envía a toda España. Cualquier centro Corte Inglés al que vayas, vas a ver la misma mercancía, el mismo decorado… todo igual.

¿Y da igual que tamaño tenga El Corte Inglés?

Sí, da igual, tu ajustas las medidas que tengas de escaparate y las trabajas sobre ese boceto. Y esto se aplica ante la cantidad de maniquís, tamaño de los decorados…






"El decorado nunca debe distraer la atención de la mercancía"

¿Cómo cree que se realiza un escaparate con éxito?

Lo importante de un escaparate es la mercancía que expongas, lo atractivo que tenga la mercancía es mucho más importante que el  decorado. Hombre, tiene que haber un equilibrio, pero la decoración nunca debe distraer la atención de la mercancía, que es lo importante a vender.

¿Hasta qué punto cree que la gente llega a sentirse influida por el escaparate? Es decir, yo cuando paseo por la Gran Vía y veo un abrigo, ¿Cree qué el que esté expuesto ese abrigo hará más fácil que me compre ese, y no otro?

Sí, sí, sí, está demostrados vamos. Luego además no es solo ese abrigo, es la composición que lleve encima ese maniquí: la falda, la camiseta, el bolso… todo el conjunto completo.


"El mejor recurso que tienes para crear un escaparate es la creatividad"

¿Es necesario tener buenos recursos para diseñarlo o solo hace falta creación, intuición…?

Creación. Creación más que nada, es crear, el camino es la creatividad. Cada 15 días tú creas un escaparate. En cada campaña el decorado es el mismo, ahora el Otoño el decorado es el mismo, pero lo que va variando es la mercancía, y cada 15 días la vamos cambiando.

Ahora algo más personal, ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Trabajar dentro de un escaparate. Luego cuando sales del escaparate, una vez ya montado, y lo ves desde la calle, lo ves de otra manera… Dentro estás trabajando sobre él no ves todos errores posibles, sales y dices; pues tengo que mover esto más hacia allí, tal... Y eso es lo que más me gusta, la terminación del escaparate y que quede bien.

¿Qué sesión es la que más le gusta, ilusiona realizar?

Quizás el otoño, otoño-invierno. Por el cambio de colores, pasar del verano con esos colores pasteles, cálidos… ese cambio brusco que pasa al llegar el otoño. Ahí es donde más me gusta, ver esos cambios.

Dicen que los escaparates Navideños del Corte son mágicos, ¿Qué cree que realizan diferente a los demás para que tengan ese aura, esa magia?



La diferencia que hay entre las campañas de Navidad del Corte Inglés y otra empresas, es que, llevamos desde hace muchos años montando los "Cortylandias", que es lo que hace que los niños se sientan atraídos con los movimientos de sus muñecos, su música,… que todo el mundo la reconoce; abuelos, padres, hijos… y esa es la magia que tiene. Más el tema del Olentzero, Papá Noel, Los reyes mayos… es algo que a los niños les hace muchísima ilusión que vienen a pedirle los regalos.

                                 


Andrea Villalba

No hay comentarios:

Publicar un comentario