Los puntos fuertes del escaparate

La organización en la colocación de los productos es un elemento clave

Lograr que el escaparte sea un éxito depende  de factores tan dispares como pueden ser la originalidad, la frecuencia con la que se cambian los productos, o simplemente un buen mantenimiento y cuidado de la cristalería y la iluminación. Pero dejando a un lado las cuestiones estéticas, existe otro elemento igual o incluso más importante que los anteriores, y es la jerarquía en la colocación de los productos.

El escaparate es la principal herramienta de la que disponen los comercios para conseguir que los clientes entren en su tienda, especialmente los pequeños locales que no disponen de suficientes medios para costearse otro tipo de publicidad. Por eso no es de extrañar que los comerciantes mimen y dediquen gran parte de su tiempo y esfuerzo a estos espacios.

Al igual que ocurre en los supermercados, donde todos los artículos están colocados de forma estratégica, en un escaparate existen zonas más privilegiadas que otras, y es precisamente en ellas donde los comerciantes deben colocar sus productos más destacados.

La base para establecer toda esta jerarquía de zonas está en la direccionalidad de la mirada del consumidor, que tiende a dirigirse a la zona central del escaparate. Así lo explica Nerea Duprat, escaparatista bilbaína profesional y copropietaria del negocio El Taller & Co.: “Las personas al mirar escaparates siempre  nos fijamos en la parte del medio, luego bajamos la mirada a la parte de abajo y después, por lo general, hacia la izquierda.”

Teniendo en cuanta esta información los escaparatistas han establecido un esquema que consiste en dividir el cristal en tres tercios. De esta partición se obtienen nueve zonas,  cuyo nivel de importancia varía en función de su posición.



Verticalmente la zona de más valor es la central, seguida de la izquierda y posteriormente la derecha. Horizontalmente la parte central (zona caliente) es de nuevo la más valorada, seguida de la parte baja (zona fría), y por último la parte superior que suele reservarse para la cartelística del local.


Otro factor a tener en cuenta es la dirección en la circulación de las personas, ya que  dependiendo de hacia donde se dirijan, el planteamiento anterior podría variar. “Es verdad que la dirección es importante”, afirma Nerea, “pero no podemos adivinar por donde van a circular los clientes, por eso la mayoría seguimos el esquema establecido”.

Virginia T

No hay comentarios:

Publicar un comentario